La «biblia» de los vinos gallegos, más conocida como la Guía de vinos, destilados y bodegas de Galicia, dirigida por Luis Paadín, acaba de otorgar a los vinos de Pazo de La Cuesta seis medallas: dos Gran Oro, un Oro+, dos Oros y de plata.
Esta publicación es todo un referente en el panorama vitivinícola nacional e internacional. Así lo acreditan los galardones como los International Wine Merchant Awards como mejor guía de vinos 2019 o los Gourmand Awards, en la categoría de premio especial del jurado como mejor libro de bebidas del mundo 2017 y mejor libro de vino y turismo de España 2013.
En esta nueva edición de la guía, se destacan seis de los vinos de la bodega familiar más antigua de Galicia, con las siguientes distinciones:
–Gran Oro: La Pastoriza 2022, un vino blanco elaborado mayoritariamente con godello procedente de cepas de 40 años, dispuestas en espaldera. La mezcla se completa con un pequeño aporte de albariño y treixadura. Realiza la crianza en fudres de roble francés sobre lías finas durante ocho meses. Tiene una producción limitada de 1 987 botellas, todas ellas numeradas.
–Gran Oro: Brancellao 2022, un tinto elaborado con la uva autóctona brancellao, que procede de parcelas propias con cepas en espaldera de 40 años de edad media.
–Oro+: Godello2023, un blanco elaborado con una de las uvas por excelencia de Galicia: la godello. Esta misma añada ya obtuvo un Gran Oro en el certamen VinEspaña 2024, convirtiéndose en la única alta distinción de esta variedad en la Ribeira Sacra.
–Oro: Batanero 2022, un vino tinto elaborado principalmente con uvas mencía procedente de cepas de 40 años, dispuestas en espaldera, completado con un sutil toque de merenzao y sousón. La crianza tuvo lugar en tina de roble francés. Tiene una producción limitada de 2 046 botellas numeradas.
–Oro: Mencía 2022, un tinto de mencía procedente de parcelas propias con cepas en espaldera de 40 años de edad y en las que se trabaja la poda de respeto, regulando las producciones con una carga mínima de uva en cada cepa y con unos racimos bien distribuidos, lo que permite una correcta maduración del fruto. De esta manera, consiguen unos vinos de 13 grados, que manifiesten la frescura y características de la zona, con un buen equilibrio con el paso por madera.
–Plata: Brancas 2023, blanco elaborado con tres de las cuatro variedades blancas gallegas: treixadura, albariño y loureira, procedentes de una micro parcela de 6 000 m2, con cepas en espaldera de 40 y 60 años de edad.
PAZO DE LA CUESTA: LA BODEGA FAMILIAR MÁS ANTIGUA DE GALICIA
Desde el año 2020, en Pazo de La Cuesta, ubicada en San Clodio (Ribas de Sil), están inmersos en un proyecto de renovación y recuperación de su viñedo histórico y de la restauración de la primitiva bodega del siglo XVI. La bodega familiar más antigua de Galicia ha pertenecido a la misma familia desde su fundación y ha sido Manuel Bellod Álvarez de Lorenzana, que forma parte de la decimocuarta generación, el encargado de comenzar esta iniciativa asumiendo el compromiso de devolver el prestigio de antaño al pazo, a su viñedo y a sus vinos.
Recientemente, el Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha realizado un profundo estudio de numerosos documentos históricos albergados en 48 grandes cajas del Pazo de La Cuesta.
Esa investigación ha permitido saber que al menos desde 1608 se elabora vino en la propiedad, lo que la posiciona como la bodega familiar más antigua de Galicia y una de las más longevas de España, tras 14 generaciones continuadas de actividad vitivinícola.